MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES

MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES 






El Museo Nacional de las Intervenciones se encuentra ubicado en San Diego Churubusco C.P. 04120, Ex Conv. Churubusco, Xicot y 20 de agosto, el costo es gratuito para estudiantes y público en general $65 con un horario de Martes a Domingo de 9:00 a 18:00 horas.




Este evento en general nos muestra aspectos históricos, la guerra de Reforma que se veía involucrada entre Liberales y Conservadores con el apoyo De la Iglesia exigiendo la anulación de la Constitución de 1857,  la Intervención  Francesa influyendo a la obligación de nuestro gobierno con la paga de la deuda externa y el acontecimiento más importante de Estados Unidos con México, obtención de más de la mitad de nuestro territorio por la guerra declarada, firma del tratado de Guadalupe e intervenciones que se dieron en aquellos siglos.





 

Este evento cultural tiene relación con la pedagogía en los hechos históricos, las diferentes culturas, la educación es bastante relevante a lo que tenemos ahora ya que en aquellos tiempos se tomaba más en cuenta la agresión y por ello a cada instante se daba la declaración de guerras, intervenciones o malentendidos, en actitudes eran cohibidos, explosivos, intolerables, etcétera.




La relación que podría tener con la materia de Sistema Educativo Nacional es que por medio de nuestros antecedentes históricos podemos observar cuáles son los procesos que se han llevado a cabo a lo largo de nuestra historia, desde el comienzo, cuáles han sido nuestros ámbitos de enseñanza, cultura, lenguaje, sociales, derechos, costumbres, etcétera.
Cómo es que la sociedad ha cambiado bastante de apenas décadas o de incluso ya siglos, o hasta cuáles son los ámbitos que seguimos conservando y sobre todo aplicándolos.
Durante el gobierno de Porfirio Díaz realizó grandes obras públicas, introdujo y amplió el telégrafo y la telefonía, el más importante impulso la EDUCACIÓN y las profesiones liberales, se construyeron escuelas, institutos, academias científicas y literarias. En 1910 abrió sus puertas a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).



Comentarios